En nuestro despacho recibimos a menudo clientes que necesitan una ayuda para resolver cuestiones acerca de herencias internacionales ya que son muchos los ciudadanos extranjeros que actualmente tienen bienes e intereses en territorio español. ¿Qué ley se aplicará? ¿Dónde se pagan los impuestos de sucesión?
Aquí tienes nuestro articulo sobre la herencia en España, si no lo has leído todavía.
Hoy nos ocupamos de herencias entre España y Italia.
A pesar de que el Reglamento (UE) no 650/2012 relativo a sucesiones y a la creación de un certificado sucesorio europeo haya introducido normas de armonización en caso de conflicto de leyes, pueden presentarse complicaciones en el procedimiento sucesorio cuando un ciudadano extranjero fallece teniendo su residencia habitual o bienes en España, sobre todo si el fallecido tiene bienes en varios países y no ha otorgado testamento en España.
Ley Civil Aplicable
El Reglamento (UE) no 650/2012 establece como norma general que la sucesión se rige por la ley del Estado en el que el causante tiene su residencia habitual en el momento de su fallecimiento y permite a cualquier ciudadano designar la ley de su nacionalidad mediante la firma de un testamento.
El sistema italiano y el sistema español en materia de sucesiones son parecidos al establecer legítimas en ambos casos, no obstante, las cuotas de legítima y las normas relativas a la sucesión intestada son diferentes. Por ejemplo, en Italia la legítima del cónyuge es una mitad del caudal hereditario, en caso de que concurra a la herencia con un hijo es un tercio de los bienes y un cuarto si hubiera dos o más hijos.
En caso de sucesión sin que se haya otorgado testamento, el cónyuge hereda mitad del caudal hereditario si concurre con un solo hijo y un tercio si concurre con dos o más hijos.
Tener la residencia habitual en España en el momento del fallecimiento sin haber elegido la ley nacional en un testamento conlleva la aplicación de la ley española (salvo que de forma excepcional resultase claramente de todas las circunstancias del caso que el causante mantenía un vínculo más estrecho con un Estado distinto) y por lo tanto de de las legítimas españolas en lugar de las italianas, lo que determina un gran perjuicio para el cónyuge del fallecido, ya que su legítima según la ley española se vería reducida al usufructo del tercio destinado a mejora en caso de concurrir con hijos del causante y esto es lo que recibiría en caso de herencia intestada.
Como pagar los Impuestos
El heredero residente en España debe tributar por la herencia recibida en el territorio de residencia, en este caso España. Se podrá deducir las cantidades pagadas en Alemania para evitar la doble imposición. El impuesto de Sucesiones y Donaciones es una competencia delegada a las CC.AA., así que en este caso, deberá efectuar la liquidación teniendo en cuenta la normativa autonómica canaria al respecto Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes dictadas por la Comunidad Autónoma de Canarias en materia de tributos cedidos.
En Italia las formalidades del procedimiento sucesorio conllevan la presentación de una declaración de sucesión en la Agencia Tributaria Italiana y la firma de un acta de notoriedad o declaración sustitutoria; en caso de que haya un testamento italiano o la sucesión sea intestada y sujeta a la ley italiana será necesario aportar dichos documentos apostillados y traducidos o, en caso de que los herederos hayan optado por el certificado sucesorio europeo según el Reglamento (UE) nº 650/2012, se podrá aportar dicho certificado aunque en la práctica esto no simplificará el procedimiento en España al tener que firmarse una escritura de aceptación de herencia en la mayoría de los casos.